miércoles, 19 de diciembre de 2012

23 Diciembre: CUARTO DOMINGO ADVIENTO

Lc 1,26-38

Un Corazón que acoge

El Corazón de María es un corazón que acoge, que está abierto a la Palabra, que se ilumina con la Luz verdadera. El Corazón de María nos enseña a acoger en nuestra vida a Aquel que viene a encender nuestras ilusiones, esperanzas, proyectos. El Corazón de María se hace uno con el de su Hijo. Es un Corazón con Luz, porque en ella habita la Luz.

Como María queremos aprender a acoger la Luz. Queremos que Jesús esté dentro de nosotros, para que Él bombee nuestro corazón y nos marque el ritmo de nuestra vida con sus opciones y con su Amor.

Con María hoy queremos cantar que se haga en nosotros según Tu voluntad.

Oración:
Corazón de María, Corazón abierto a la Palabra, ayúdanos a estar disponibles a los planes de Dios. Aprendamos a cambiar nuestros esquemas,  planteamientos y ocupaciones y seamos más de Él, como tú.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

16 diciembre: TERCER DOMINGO ADVIENTO

Lc 3,10-18

¡Busca la LUZ!

Busca la luz. No te quedes con una pequeña lámpara o una linternita. Juan no es la luz. La gente que nos encandila no es la luz. Nuestros pequeños o grandes ídolos no son la luz. El Mesías es la LUZ. La única luz que puede encender nuestra mecha, esa mecha que busca ser prendida por el que es la LUZ. Esa mecha que solo queda satisfecha con una LUZ que ilumina en la oscuridad, que vence a la muerte, que elimina los odios, que nos concede la paz, que guía a aquellos que quieren adentrarse en el camino único de Belén. Y lo hace desde la alegría del brillo que ofrece el Amor.

Oración:
Tú eres nuestra luz. Que no te cambiemos a Ti por luces fluorescentes o destellantes. Tu luz es la única que nos hace ver, que nos guía hacia Belén.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Origen del Buey y la Mula en el belén de Navidad


"El buey reconoce a su dueño y el asno el pesebre de su amo,
pero Israel no me conoce, mi pueblo no tiene entendimiento"
Libro del profeta Isaías (Is 1,3)


miércoles, 5 de diciembre de 2012

9 diciembre: SEGUNDO DOMINGO ADVIENTO

II Domingo ADVIENTO:  Lc 3, 1-6.



OTRO CAMINO ES POSIBLE
¡Ponte en camino!

Al que prepara el camino al Mesías, Juan el Bautista, le toca barrer los caminos, quitar obstáculos, limpiar, arreglar la senda para que se pueda transitar sin dificultad. Copiémonos de Juan. Vayamos detrás de él con nuestra vela, intentemos prender luz de la llama de su profunda fe. ¡Pongámonos en camino, con ánimo, incansablemente! Merece la pena el esfuerzo. No podemos quedarnos parados. Con el Bautista aprendemos a nos ser protagonistas sino servidores, gente que señala dónde está Belén, dónde está el misterio del Dios que se encarna y se hace pobre para compartir nuestra vida. La esperanza del Adviento nos impulsa, es dinámica, no se puede quedar quieta. ¡Adelante!

Oración:
¡Adelante! Adelante con sueños, dificultades, promesas, deseos, retos… Adelante en el camino hacia Belén. Que nadie nos pare. Preparémonos por las sendas de la oración y de la entrega.

domingo, 2 de diciembre de 2012

2 diciembre: PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO

Primer Domingo de ADVIENTO:  Lc 21, 25-28.34-39



¡Despierta!

No podemos vivir adormilados, ni ir por la vida con el pijama puesto y la mente embotada pensando en el dinero, o en los regalos o en cosas que, en el fondo, no nos hacen ser felices. Adviento es tiempo de despertarse con alegría. El reloj del Adviento es reloj que impulsa y despierta. Nos invita a velar, a permanecer despiertos, vivos, activos, comprometidos, con un rumbo claro y no equivocado. Nos encaminamos hacia Belén. Se ve la Estrella en el horizonte, la cueva…Ahora toca dejarse prender por la vela del primer domingo, que nos impulsa a no caminar en la oscuridad ni en el ensueño, sino en la senda de la búsqueda y del encuentro.

Oración:
Luz del Adviento, despiértanos del sueño de la oscuridad. Encamínanos por la senda de la sencillez, el desprendimiento y el don de sí.

jueves, 29 de noviembre de 2012

2 diciembre: ADVIENTO



 


 
ADVIENTO

Primer Domingo
Lc 21, 25-28.34-36
 













¡Despierta!

No podemos vivir adormilados, ni ir por la vida con el pijama puesto y la mente embotada pensando en el dinero, o en los regalos o en cosas que, en el fondo, no nos hacen ser felices. Adviento es tiempo de despertarse con alegría. El reloj del Adviento es reloj que impulsa y despierta. Nos invita a velar, a permanecer despiertos, vivos, activos, comprometidos, con un rumbo claro y no equivocado. Nos encaminamos hacia Belén. Se ve la Estrella en el horizonte, la cueva…Ahora toca dejarse prender por la vela del primer domingo, que nos impulsa a no caminar en la oscuridad ni en el ensueño, sino en la senda de la búsqueda y del encuentro.

Oración:
Luz del Adviento, despiértanos del sueño de la oscuridad. Encamínanos por la senda de la sencillez, el desprendimiento y el don de sí.

Segundo Domingo

Lc 3, 1-6












¡Ponte en camino!

Al que prepara el camino al Mesías, Juan el Bautista, le toca barrer los caminos, quitar obstáculos, limpiar, arreglar la senda para que se pueda transitar sin dificultad. Copiémonos de Juan. Vayamos detrás de él con nuestra vela, intentemos prender luz de la llama de su profunda fe. ¡Pongámonos en camino, con ánimo, incansablemente! Merece la pena el esfuerzo. No podemos quedarnos parados. Con el Bautista aprendemos a nos ser protagonistas sino servidores, gente que señala dónde está Belén, dónde está el misterio del Dios que se encarna y se hace pobre para compartir nuestra vida. La esperanza del Adviento nos impulsa, es dinámica, no se puede quedar quieta. ¡Adelante!

Oración:
¡Adelante! Adelante con sueños, dificultades, promesas, deseos, retos… Adelante en el camino hacia Belén. Que nadie nos pare. Preparémonos por las sendas de la oración y de la entrega.


Tercer Domingo
Lc 3,10-18













¡Busca la LUZ!

Busca la luz. No te quedes con una pequeña lámpara o una linternita. Juan no es la luz. La gente que nos encandila no es la luz. Nuestros pequeños o grandes ídolos no son la luz. El Mesías es la LUZ. La única luz que puede encender nuestra mecha, esa mecha que busca ser prendida por el que es la LUZ. Esa mecha que solo queda satisfecha con una LUZ que ilumina en la oscuridad, que vence a la muerte, que elimina los odios, que nos concede la paz, que guía a aquellos que quieren adentrarse en el camino único de Belén. Y lo hace desde la alegría del brillo que ofrece el Amor.

Oración:
Tú eres nuestra luz. Que no te cambiemos a Ti por luces fluorescentes o destellantes. Tu luz es la única que nos hace ver, que nos guía hacia Belén.

Cuarto Domingo
Lc 1,26-38




Un Corazón que acoge

El Corazón de María es un corazón que acoge, que está abierto a la Palabra, que se ilumina con la Luz verdadera. El Corazón de María nos enseña a acoger en nuestra vida a Aquel que viene a encender nuestras ilusiones, esperanzas, proyectos. El Corazón de María se hace uno con el de su Hijo. Es un Corazón con Luz, porque en ella habita la Luz.

Como María queremos aprender a acoger la Luz. Queremos que Jesús esté dentro de nosotros, para que Él bombee nuestro corazón y nos marque el ritmo de nuestra vida con sus opciones y con su Amor.

Con María hoy queremos cantar que se haga en nosotros según Tu voluntad.

Oración:
Corazón de María, Corazón abierto a la Palabra, ayúdanos a estar disponibles a los planes de Dios. Aprendamos a cambiar nuestros esquemas,  planteamientos y ocupaciones y seamos más de Él, como tú.


LAS VELAS DEL ADVIENTO


            La mecha que hay en cada una de las velas es el deseo inscrito en lo más interior del ser humano de dejarse prender por la LUZ de Aquel que viene y que es el único que puede dar sentido e iluminar nuestra existencia.

Veamos el significado de cada una de las velas de los cuatro domingos y de la Navidad:

-          Primer Domingo: La vela nos invita a despertar, a iniciar el camino por el lugar correcto, a abandonar lo que nos impide prepararnos para la venida de Jesús.

-          Segundo Domingo: La vela nos lanza a ponernos en camino, como Juan el Bautista, limpiando y arreglando tantos obstáculos e impedimentos que nos imposibilitan la llegada a Belén.


-          Tercer Domingo: La vela nos hace buscadores de la LUZ verdadera. Para ello hemos de orientarnos con la brújula de la Palabra de Dios.

-          Cuarto Domingo: La vela nos introduce en el Corazón de María, que es un corazón que acoge y que es propiedad absoluta de Jesús.


-          La vela de Navidad: La LUZ nace en nuestros corazones, en nuestras vidas y nos inunda con su Amor.









jueves, 15 de noviembre de 2012

EL AÑO LITÚRGICO

Una serie de actividades con PDI

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29008589/helvia/aula/archivos/_17/html/232/calendario%20liturgico.html

Para saber más: http://calendarioliturgico-cuadernia.maestropedro.com/











Ciclo
Litúrgico
Tiempo /
Fiesta
Duración
Colores
y Signos
Sentido
A
D
V
I
E
N
T
O
Inicio del Año Litúrgico
Adviento
4 domingos
Morado
Corona de Adviento
El Tiempo de Adviento tiene una doble índole: es el tiempo de preparación para las solemnidades de Navidad, en las que se conmemora la primera venida del Hijo de Dios a los hombres, y es a la vez el tiempo en el que por este recuerdo se dirigen las mentes hacia la expectación de la segunda venida de Cristo al fin de los tiempos. Por estas razones el Adviento se nos manifiesta como tiempo de una expectación piadosa y alegre.

El tiempo de Adviento comienza con las primeras Vísperas del domingo que cae 30 de noviembre o es el más próximo a este día, y acaba antes de las Vísperas de Navidad.

Los domingos de este tiempo se denominan domingo I, II, III, IV de Adviento.

Las fiestas del 17 al 24 de diciembre tienen la finalidad de preparar más directamente la Navidad. [Mysterii Paschalis - Normas Generales sobre el año litúrgico y calendario romano general y propio de España]
N
A
V
I
D
A
D
25 diciembre - domingo después del 6 de enero
Navidad
2 domingos
Blanco
Después de la celebración anual del misterio pascual la Iglesia tiene como más venerable el hacer memoria de la Natividad del Señor y de sus primeras manifestaciones: esto es lo que hace en el tiempo de Navidad.

El tiempo de Navidad va desde las primeras Vísperas de la Navidad del Señor hasta el domingo después de la Epifanía, o después del día 6 de enero inclusive.

La Misa de la Vigilia de Navidad es la que se celebra en la tarde del día 24 de diciembre, ya sea antes o después de las primeras Vísperas. El día de Navidad se pueden celebrar tres Misas, según la antigua tradición romana, es decir, en la noche, en la aurora y en el día. [Mysterii Paschalis - Normas Generales sobre el año litúrgico y calendario romano general y propio de España]
6 enero (o domingo entre
el 2 y el 8 de enero)
Epifanía
1 día
Blanco
"Hoy has revelado en Cristo, para luz de los pueblos, el verdadero misterio de nuestra salvación; pues al manifestarse Cristo en nuestra carne mortal nos hiciste partícipes de la gloria de su inmortalidad" [Prefacio de la Epifanía del Señor - Misal Romano]
Domingo siguiente al 6 enero
Bautismo de Jesús
1 domingo
Blanco
"Porque en el bautismo de Cristo en el Jordán has realizado signos prodigiosos, para manifestar el misterio del nuevo bautismo: hiciste descender tu voz desde el cielo, para que el mundo creyese que tu Palabra habitaba entre nosotros; y por medio del Espíritu, manifestado en forma de paloma, ungiste a tu siervo Jesús, para que los hombres reconociesen en él al Mesías, enviado a anunciar la salvación a los pobres." [Prefacio del Bautismo del Señor - Misal Romano]
O
R
D
I
N
A
R
I
O
Día siguiente al
Bautismo del Señor
Tiempo Ordinario
5 a 9 semanas
Verde
Además de los tiempos que tienen un carácter propio, quedan 33 o 34 semanas en el curso del año, en las cuales no se celebra algún aspecto peculiar del misterio de Cristo; sino más bien se recuerda el mismo misterio de Cristo en su plenitud, principalmente los domingos. Este período de tiempo recibe el nombre de tiempo ordinario.

El [primer período del] tiempo ordinario comienza el lunes que sigue al domingo posterior al 6 de enero y se extiende hasta el martes antes de la Cuaresma inclusive... [Mysterii Paschalis - Normas Generales sobre el año litúrgico y calendario romano general y propio de España]
C
U
A
R
E
S
M
A

Miércoles de Ceniza
Cuaresma
40 días
Morado
El tiempo de Cuaresma está ordenado a la preparación de la celebración de la Pascua: la liturgia cuaresmal prepara para la celebración del misterio pascual tanto a los catecúmenos, haciéndolos pasar por los diversos grados de la iniciación cristiana, como a los fieles que recuerdan el bautismo y hacen penitencia.

El tiempo de Cuaresma va desde el miércoles de ceniza hasta la misa de la cena del Señor exclusive. Desde el comienzo de Cuaresma hasta la Vigilia pascual no se dice Aleluya.

En el miércoles de Ceniza al comienzo de Cuaresma, que en todas partes es tenido como día de ayuno, se imponen las cenizas.

Los domingos de este tiempo reciben el nombre de domingo I, II, II, IV, V de cuaresma.  [Mysterii Paschalis - Normas Generales sobre el año litúrgico y calendario romano general y propio de España]
S
E
M
A
N
A

S
A
N
T
A
Domingo de Ramos o Palmas
Semana Santa
1 domingo
Rojo
El domingo sexto, en que comienza la Semana Santa, es llamado domingo de Ramos en la Pasión del Señor. [Mysterii Paschalis - Normas Generales sobre el año litúrgico y calendario romano general y propio de España]
Lunes, Martes y Miércoles Santo
Semana Santa
3 días
Morado
La Semana Santa tiene la finalidad de recordar la Pasión de Cristo desde su entrada mesiánica en Jerusalén. El Jueves Santo por la mañana, el Obispo, que concelebra la misa con sus presbíteros, bendice los santos óleos y consagra el crisma. [Mysterii Paschalis - Normas Generales sobre el año litúrgico y calendario romano general y propio de España]



Jueves Santo
Viernes Santo
Sábado Santo
Triduo Pascual
3 días
Blanco
Rojo
Morado
P
A
S
C
U
A
Centro del Año Litúrgico
Domingo de Resurrección
PASCUA
50 días
Blanco
Los cincuenta días que van desde el domingo de resurrección hasta el domingo de Pentecostés han de ser celebrados con alegría y exultación como si se tratase de un solo y único día festivo, más aún, como "un gran domingo". Estos son los días en los que principalmente se canta el Aleluya.

Los domingos de este tiempo son tenidos como domingos de Pascua  y, después del domingo de Resurrección, son denominados domingo II, III, IV, V, VI, VII de Pascua; el domingo de Pentecostés clausura este sagrado tiempo de cincuenta días.

Los ocho primeros días del tiempo pascual constituyen la octava de Pascua y se celebran como solemnidades del Señor. [Mysterii Paschalis - Normas Generales sobre el año litúrgico y calendario romano general y propio de España]
40 días después de Pascua
jueves o siguiente domingo
Ascensión
1 día
Blanco
A los cuarenta días de Pascua se celebra la Ascensión del Señor, a no ser que se haya trasladado al VII domingo de Pascua, donde no sea día de precepto.

Las ferias que van desde la Ascensión hasta el sábado antes de Pentecostés inclusive preparan para la venida del Espíritu Santo. [Mysterii Paschalis - Normas Generales sobre el año litúrgico y calendario romano general y propio de España]

"...Cristo, Señor nuestro que después de su resurrección se apareció visiblemente a todos sus discípulos y, ante sus ojos, fue elevado al cielo para hacernos compartir su divinidad" [Prefacio de la Ascensión del Señor - Misal Romano]
Siguiente domingo
Pentecostés
1 semana
Rojo
"Pues, para llevar a plenitud el misterio pascual, enviaste hoy el Espíritu Santo sobre los que habías adoptado como hijos por su participación en Cristo. Aquel mismo Espíritu que, desde el comienzo, fue el alma de la Iglesia naciente; el Espíritu que infundió el conocimiento de Dios a todos los pueblos; el Espíritu que congregó en la confesión de una misma fe a los que el pecado había dividido en diversidad de lenguas." [Prefacio de Pentecostés - Misal Romano]
O
R
D
I
N
A
R
I
O
Siguiente
lunes
Tiempo Ordinario
21 a 25 semanas
Verde
[El segundo período del tiempo ordinario] de nuevo comienza el lunes después del domingo de Pentecostés y termina antes de las primeras Vísperas del domingo I de Adviento. [Mysterii Paschalis - Normas Generales sobre el año litúrgico y calendario romano general y propio de España]
Siguiente domingo
Santísima Trinidad
1 domingo
Blanco
"Con tu único Hijo y el Espíritu Santo eres un solo Dios, un solo Señor; no una sola Persona, sino tres Personas en una sola naturaleza. Y lo que creemos de tu gloria, porque tú lo revelaste, lo afirmamos también de tu Hijo, y también del Espíritu Santo, sin diferencia ni distinción. De modo que, al proclamar nuestra fe en la verdadera y eterna Divinidad, adoramos tres Personas distintas de única naturaleza e iguales en su dignidad". [Prefacio de la Santísima Trinidad - Misal Romano]
Siguiente jueves / domingo
Corpus Christi
1 día
Blanco
"...Cristo, Señor nuestro. El cual, en la última cena con los apóstoles, para perpetuar su pasión salvadora, se entregó a sí mismo como Cordero inmaculado y Eucaristía perfecta. Con este sacramento alimentas y santificas a tus fieles, para que una misma fe ilumine y un mismo amor congregue a todos los hombres que habitan en un mismo mundo. Así, pues, nos reunimos en torno a la mesa de este sacramento admirable para que la abundancia de tu gracia nos lleve a poseer la vida celestial". [Prefacio II  Los Frutos de la Santísima Eucaristía - Misal Romano]
Último Domingo Ordinario
Cristo Rey
Término del Año Litúrgico
Blanco
"Porque consagraste Sacerdote eterno y Rey del Universo a tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo, ungiéndolo con óleo de alegría para que ofreciéndose a sí mismo como víctima perfecta y pacificadora en el altar de la cruz, consumara el misterio de la redención humana, y, sometiendo a su poder la creación entera, entregara a tu majestad infinita un reino eterno y universal: el reino de la verdad y la vida, el reino de la santidad y la gracia, el reino de la justicia, el amor y la paz." [Prefacio de Jesucristo, Rey del Universo - Misal Romano]





LA HISTORIA QUE NOS CUENTA LA BIBLIA


 

sábado, 3 de noviembre de 2012

Una ayudita a la lucha contra el cáncer infantil. Asociación "Pablo Ugarte"

Os reenvío la carta que  he recibido por parte de la Asociación "Pablo Ugarte":

"Comienza la III Campaña Solidaria "Sonrisas Dulces" de la Empresa Miguelañez a favor de la APU. La empresa donará 5 céntimos por la venta de un producto solidario y 5 céntimos por cada vez que se vea el "spot solidario" en el enlace http://www.sonrisasdulces.com/

Tengo el gran placer, la gran satisfacción y la gran alegría de anunciaros que ya ha comenzado la III Campaña Solidaria "Sonrisas Dulces" que la Empresa Miguelañez hace este año para apoyar a la lucha contra el cáncer infantil, en concreto, ayudando a la APU.

Y para que podamos sacar partido de esta impagable ayuda de Miguelañez, la APU os necesita a todos. Podéis estar tranquilos porque no pido voluntarios para pelar patatas, para limpiar ollas llenas de grasa, para estar a las tantas de la madrugada en algún sitio, ni nada por el estilo (que sepáis que estas cosas y más las han hecho muchos socios voluntarios, que increiblemente siguen siendo socios). Pedimos la ayuda de todos sin excepción para difundir la Campaña Solidaria "Sonrisas Dulces". Solamente eso.

Os cuento muy rápidamente en que consiste. Ya os conté en su día que la Empresa MIguelañez http://www.miguelanez.com/ comenzó hace dos años a dedicar gran parte de su esfuerzo a colaborar con asociaciones / fundaciones para luchar contra algún problema. Este año, el tercero de la empresa, la APU tuvo la suerte y el honor de ser elegida entre otras buenísimas asociaciones, como beneficiaria de la campaña.

Toda la información de la Campaña Solidaria la tenéis en el siguiente enlace: http://www.sonrisasdulces.com/  Tiene dos partes:

Por un lado consiste en la venta de un producto, la "carterita solidaria", por la que Miguelañez donará 5 céntimos por cada una que se venda. En el enlace anterior podéis ver como son y donde se venden, aunque es en la mayoría de los centros comerciales que conocéis. Son las conocidas "gominolas" en forma de corazón. Llevan el logo de la APU y pone la donación que se realiza. No hace falta que lo diga, pero ya se cual será el regalo a los niños en cumples, fiestas, etc. Yo las he probado, y os puedo decir que están riquísimas.

Por otro lado, Miguelañez donará 5 céntimos por cada vez que se vea en su página sonrisasdulces el "spot solidario" de la campaña. Para que la visión de este spot repercuta en la APU, solo podrá ser visto, lógicamente, a través del enlace de la Empresa que os he puesto.

Así pues, la APU os necesita a todos, ya seáis de Cádiz, de Palencia, de Rubí, de Mérida, de Don Benito, de Ejea de los Caballeros o de Colmenar Viejo. Necesita a los que estáis en el extranjero, en Estados Unidos, en Reino Unido, en Méjico, en Panamá, en Bahrein, en Alemania, Italia, Francia, Irlanda, Bélgica, Canadá, Australia, Portugal, China, India (hay un APUsocio en China y otros dos en la India) etc, etc. Por favor, difundid este correo, o la dirección de internet http://www.sonrisasdulces.com/  a vuestros amigos, a vuestros conocidos, a vuestros compañeros, a quien se os ocurra, hable o no hable español. Se trata de un minuto y pico de video, que además de colaborar contra el cáncer infantil, puede concienciar a más de uno. Tenemos hasta el 6 de enero para alcanzar los 150.000 visionados y que se vendan la mayor cantidad posible de "carteritas solidarias".

Un breve comentario para la empresa Miguelañez, no de la parte comercial, que es excepcional, sino del apartado humano. Desde que comenzaron a ayudarnos, he podido ir conociendo algo a algunos responsables, a unos solo virtualmente y a otros en persona. Esta empresa familiar que triunfa en su sector, tiene en su plantilla a PERSONAS estupendas, que se han desvivido por la APU, pese a que la APU haya sido en ocasiones un poco pesada. Arturo, Rocio y María, muchísimas gracias de corazón. Mención aparte para Mario Miguelañez, Director General de la marca, "persona humana" donde las haya, de una forma de ser impresionante y gran generosidad.

Por último, espero que os guste el videoclip. No os digo nada para no predisponeros, pero hay que llegar hasta el final. Y otra última cosa, como no hay diálogos casi, se puede ver en cualquier idioma.

Vamos a difundirlo amigos. Por todos esos niños y sus familias.

Un abrazo y muchísimas gracias.

Mariano "

sábado, 20 de octubre de 2012

V ENCUENTRO DE ALUMN@S DE RELIGIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA

V Encuentro Alumnos Religión católica 4 ESO - Bachiller

CARTAGENA 06 de Noviembre de 2012

La ciudad de Cartagena acogerá el V Encuentro de Alumnos y Alumnas de Religión Católica de 4º de ESO y 1º Bachiller de todo tipo de centro educativo de la Región de Murcia el próximo martes 6 de noviembre.

alt


El objetivo de este encuentro es favorecer el acercamiento festivo de todos los alumnos que cursan religión, resaltando el sentido educativo de la asignatura y reconociendo la labor de profesores y alumnos que la llevan adelante en "condiciones heroicas".

El eje argumental gira en torno al Año de la fe, y en nuestro caso, pretendemos valorar los orígenes de la fe que llegó a Cartagena, con la presencia del Apóstol Santiago y "ex hoc loco orta fuit Hispaniae Lux Evangelica", es decir, que desde Cartagena llegó la luz del Evangelio a toda España.

Se trata de conocer y valorar los vestigios y los orígenes del cristianismo en nuestra tierra. Para ello, prepararemos el encuentro previamente con algunas informaciones que se puedan trabajar en clase. Es tiempo de hacer memoria de la fe, que tiene entre nosotros origen apostólico, y testimonios de santidad y de caridad: San Isidoro, Santa Florentina, San Leandro y San Fulgencio, patrón de la Diócesis; Liciniano y tantos otros.

Imaginemos el cristianismo en Murcia durante el Imperio Romano y el tiempo de los visigodos y bizantinos en la región y demos gracias por los primeros cristianos que acogieron la fe y la Palabra de Dios, constituyendo comunidades cristianas llenas de ardor y espíritu evangélico.


BREVE HISTORIA DE LA DIÓCESIS

Los Cuatro Santos de Cartagena

San Leandro, San Fulgencio, Santa Florentina y San Isidoro son conocidos como los Cuatro Santos de Cartagena.
Con seguridad, los tres primeros nacieron en la Cartagena visigoda del siglo VI. Sobre 550 la familia se trasladó a Hispalis (Sevilla), debido al apoyo que Severiano prestaba al rey Agila I frente a Atanagildo, aliado de los bizantinos, que terminaron invadiendo todo el sur de España y estableciendo una provincia dependiente de Bizancio con capital en la ciudad de Cartagena.
En Híspalis pudo nacer San Isidoro, y en esta ciudad llegaron a ser arzobispos San Leandro y San Isidoro. San Fulgencio fue obispo de Obispo de Écija y de Cartagena. Por su parte, la tradición dice que Santa Florentina fue abadesa a cargo de cuarenta conventos.
Tanto en la ciudad de Cartagena, como en toda la diócesis de Cartagena, los cuatro santos son objeto de especial devoción. La imagen de los cuatro santos se encuentra en lugar preferente de la fachada principal de la Catedral de Murcia, sede de la diócesis de Cartagena.
San Leandro de Sevilla.
Cartagena 534 – Sevilla, 13 de marzo de 596. Leandro desde que era un niño destacó por su facilidad para hablar en público y por su agradable personalidad. Siendo muy joven entró de monje a un convento de Sevilla en el cual se dedicó tanto a la oración, como al estudio y a la meditación.
Cuando su padre murió, Leandro asumió la dirección de su familia quedándose como tutor de sus tres hermanos y ocupándose de la educación de Isidoro. Terminada la educación de sus hermanos San Leandro se dedicó a la vida monástica y a difundir el catolicismo entre los visigodos en contra del arrianismo.
Su hermano Isidoro de Sevilla le atribuye la conversión de Hermenegildo al catolicismo el 579.
Su acceso al arzobispado de Sevilla se había producido antes del 584, año en que Leovigildo tomó la ciudad, siendo después desterrado por el rey.
Levantado el destierro el 586, influyó en Recaredo para su conversión, muriendo a finales de siglo (finales de febrero o mediados de marzo del 598 o 601) en Sevilla.
La mayor parte de sus restos mortales descansan junto a los de sus tres hermanos santos, Fulgencio, Isidoro y Florentina, en una urna de plata expuesta en el altar mayor de la Catedral de Murcia.
Su fiesta se celebra el 13 de Noviembre.
San Fulgencio.
San Fulgencio, nacido en Cartagena (ciudad capital de la Hispania Carthaginensis) fue obispo de Cartagena y de Écija a principios del siglo VII, durante la época visigoda. Su familia era originaria de Cartagena.
Del latín
fulgentem, significa "resplandeciente". Es un nombre que nace en el cristianismo. Se ha prodigado muy poco, pese a su gran belleza y a los dos grandes santos que dieron más resplandor todavía a este luminoso nombre. Lo encomendaron sus padres al obispo Eterio, benedictino, para que le educase en la fe cristiana. El resultado fue que Fulgencio abrazó la vida monástica en la orden de San Benito, en Sevilla. Se dedica allí al estudio de las Sagradas Escrituras con sumo provecho: escribe comentarios sobre el Pentateuco, los libros de los reyes, los doce Profetas menores, Isaías, los Salmos y los Evangelios. Escribe también un tratado sobre la fe (De fide), el libro De las mitologías ó ficciones y uno más de Sermones. Además de propagar la fe mediante sus escritos, tomó parte activa en la gran batalla dialéctica contra los arrianos. En la guerra que estalló entre el rey Leovigildo y su hijo San Ermenegildo, Fulgencio tomó partido por este último, por lo que fue desterrado a Cartagena. A la muerte del obispo de esta ciudad, Fulgencio ocupó la silla episcopal a instancias del rey. Ocho años estuvo al frente de esa diócesis, hasta que el rey volvió a acordarse de él para resolver los graves conflictos y disensiones que había en Écija. Tan pronto como llegó Fulgencio a ocupar la sede episcopal de Écija, su natural dulce, indulgente y compasivo obró el milagro de disolver los odios enconados de Écija. Puso orden en las costumbres de los clérigos y en los monasterios, hasta convertir a Écija en un remanso de paz. Reclamado de nuevo a Cartagena, allí acabó sus días el año 658. Su fiesta se celebra el 16 de enero.
Los restos mortales de San Fulgencio se encuentran en una urna de plata, expuesta en el Altar Mayor de la Catedral de Murcia. Su fiesta se celebra con gran solemnidad en la Diócesis de Cartagena cada 16 de enero.

San Isidoro de Sevilla
Nació en Cartagena, España hacia el año 560. Su padre llamado Severiano, nacido en Cartagena, probablemente era de una familia romana, pero estaba emparentado con los reyes visigodos.
Isidoro era el menor de cuatro hermanos. Sus dos hermanos, Leandro y Fulgencio también llegaron a ser santos. Su hermana Santa Florentina, fue abadesa de varios conventos. ¡La santidad se comparte y se fortalece cuando los lazos familiares son santos!
Su hermano Leandro que era mucho mayor que él, se encargó de su educación porque quedaron huérfanos siendo Isidoro un niño. Parece ser que Leandro era muy severo, porque cuenta una leyenda, que siendo Isidoro muy niño huyó de su casa para escapar de la severidad de su hermano. Luego volvió por voluntad propia, lleno de buenos propósitos. Leandro lo encerró para
impedir que se escape de nuevo. Probablemente lo envió a un monasterio para seguir estudiando.
Un día se acercó a un pozo para sacar agua y notó que las cuerdas habían hecho hendidura en la dura piedra. Entonces comprendió que también la conciencia y la voluntad del hombre pueden vencer las duras dificultades de la vida. Entonces regresó con amor a sus libros.
Isidoro llegó a ser uno de los hombres mas sabios de su época, aunque al mismo tiempo era un hombre de profunda humildad y caridad. Fue un escritor muy leído. Se lo llamó el Maestro de la Edad Media o de la Europa Medieval y primer organizador de la cultura cristiana. La principal contribución de San Isidoro a la cultura, fueron sus Etimologías u Orígenes, una "summa" muy útil de la ciencia antigua condensando, mas con celo que con espíritu crítico los principales resultados de la ciencia de la época, siendo uno de los textos clásicos hasta mediados del siglo XVI.
Fue un escritor muy fecundo: entre sus primeras obras está un diccionario de sinónimos, un tratado de astronomía y geografía, un resumen de la historia desde la creación, biografías de hombres ilustres, un libro sobre los valores del Antiguo y del Nuevo Testamento, un código de reglas monacales, varios tratados teológicos y eclesiásticos y la historia de los visigodos, que es lo más valioso en nuestros días, ya que es la única fuente de información sobre los godos. También escribió historia de los vándalos y de los suevos.
San Isidoro fue como un puente entre la Edad Antigua que terminaba y la Edad Media que comenzaba. Su influencia fue muy grande en Europa, especialmente en España. Entre sus discípulos está San Ildefonso de Toledo
Probablemente ayudó a su hermano Leandro, obispo de Sevilla a gobernar la diócesis. Le sucedió en el cargo cuando murió. Su episcopado duró treinta y siete años, bajo seis reyes, completó la obra comenzada por San Leandro, que fue de convertir a los visigodos del arrianismo al catolicismo.
Cuenta una graciosa leyenda que cuando tenía un mes de vida, un enjambre de abejas invadió su cuna y dejó en los labios del pequeño Isidoro un poco de miel, como auspicio de la dulce y sustanciosa enseñanza que un día saldría de esos labios.
También decía San Ildefonso que "la facilidad de palabra era tan admirable en San Isidoro, que las multitudes acudían de todas partes a escucharle y todos quedaban maravillados de su sabiduría y del gran bien que se obtenía al oír sus enseñanzas".
Su principal preocupación como obispo fue la de lograr una madurez cultural y moral del clero español. Fundó un colegio eclesiástico, prototipo de los futuros seminarios, dedicándose personalmente a la instrucción de los candidatos al sacerdocio.
Como su hermano, fue el obispo mas popular y autorizado de su tiempo.
Continuó la costumbre de su hermano de arreglar las cuestiones de disciplina eclesiástica en los sínodos, cuya organización se debió en gran parte a San Leandro y San Isidoro.
San Isidoro presidió el segundo Concilio de Sevilla en 619, y el cuarto Concilio de Toledo, en 633. Muchos de los decretos del Concilio fueron obra de San Isidoro, especialmente el decreto que se estableciese un seminario en todas las diócesis.
Su sistema educativo era abierto y progresista, propuso un sistema que abarca todas las ramas del saber humano.
Según parece, San Isidoro previó que la unidad religiosa y un sistema educativo amplio, podían unificar los elementos heterogéneos que amenazaba desintegrar España y gracias a eso gran parte del país se convirtió en un centro de cultura, mientras que el resto de Europa se hundía en la barbarie.
Otro de los grandes servicios que San Isidoro prestó a la Iglesia española fue el de completar el misal y el breviario mozárabes, que San Leandro había empezado a adaptar de la antigua liturgia española.
San Isidoro se formó con lecturas de San Agustín y San Gregorio Magno.
Su amor a los pobres era inmenso. En los últimos seis meses aumentó tanto sus limosnas que los pobres llegaban de todas partes a pedir y recibir ayuda.
Cuando sintió que iba a morir, pidió perdón públicamente por todas sus faltas, perdonó a sus enemigos y suplicó al pueblo que rogara a Dios por él. Distribuyendo entre los pobres el resto de sus posesiones, volvió a su casa y murió apaciblemente el 4 de abril del año 636 a la edad de 80 años.
El año 1063 fue trasladado su cuerpo a León, donde hoy recibe culto en la iglesia de su nombre.
La Santa Sede lo declaró Doctor de la Iglesia, en 1722.
Su fiesta se celebra el 26 de abril.
Santa Florentina de Cartagena.
Florentina de Cartagena o Santa Florentina fue hermana de San Isidoro, San Leandro y San Fulgencio.
Santa Florentina seguiría la senda religiosa de sus hermanos, si bien su condición de mujer la apartaba de la dignidad episcopal. Fue una persona de extraordinaria cultura y, tras recluirse en el Monasterio de San Benito, en las cercanías de la localidad sevillana de Écija, comenzaría una destacada labor como fundadora de monasterios, superando los cuarenta, para lo que contaba con una regla escrita para ella por su hermano San Leandro.
Lugares de culto. La mayor parte de sus restos mortales descansan en una urna de plata, expuesta en el altar mayor de la Catedral de Murcia, aunque también se conservan reliquias de la santa en la parroquia de Berzocana de la diócesis de Plasencia. Recibe especial veneración en la localidad de La Palma, en su comarca natal del Campo de Cartagena. En el municipio de Canet de Mar (Barcelona) se encuentra el Castillo de Santa Florentina, levantado en el siglo XI y ampliado y reformado en 1910 por el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner. En Écija hay un convento en su nombre.
Su fiesta se celebra el 14 de marzo.

 
LICINIANO DE CARTAGENA

Son muy escasos los datos biográficos que conocemos de Liciniano de Cartagena, y éstos han llegado a nosotros por dos vías principales: sus propios escritos, con lo que de ellos puede deducirse, y el capítulo que Isidoro de Sevilla le dedica en su
De uiris illustribus. Sabemos a ciencia cierta que vivió en Hispania en el s. VI, y fue obispo de Cartagena (su episcopado transcurrió en la segunda mitad), y que murió violentamente en Bizancio. Respecto a las demás circunstancias de su vida, las conjeturas que hoy se aceptan como verosímiles son éstas: en primer lugar era presumiblemente hispano, en virtud de su condición de obispo, nombramiento que en la época se regía por las directrices fijadas en Nicea; en segundo lugar, antes de ser nombrado obispo probablemente fue monje (idea expuesta por Flórez –que se apoya en Isidoro de Sevilla– y defendida por todos los biógrafos posteriores); por otra parte, debió de vivir en el monasterio Servitano, donde habría coincidido con Severo, el luego obispo de Málaga, lo que explicaría también su relación con Eutropio (aunque Platero, sin mucho éxito, lo hizo monje de San Martín de Ferraria, habida cuenta de los ataques arrianos a este centro, de los que se vio libre el Servitano; y de algunos pasajes de los escritos licinianeos); y, por último, su muerte en Bizancio, envenenado, fue probablemente producto del rencor de los familiares del gobernador Comenciolo, respecto a cuyos desmanes Liciniano habría ido a informar al emperador Mauricio (no olvidemos que en estos momentos Cartagena dependía de Bizancio, no del rey visigodo Leovigildo).
En cuanto a su obra, nos han llegado tres de sus cartas: una dirigida al diácono
Epifanio; otra con el obispo Vicente (también denominado en ocasiones Vincencio) de Ibiza como destinatario; y la tercera enviada al papa Gregorio Magno.
Pasemos escueta revista a las mismas por orden cronológico.
La primera carta,
Epistola ad Epiphanium (Carta a Epifanio), es aquélla que más indicios aporta sobre la condición de monje de Liciniano. Parece que la escribió en conjunción con Severo, y en la misma, a petición del diácono Eusebio (cuya ubicación es incierta), ambos rebaten las tesis de un obispo materialista al que no llegan a nombrar (los estudiosos lo sitúan, según diversas hipótesis, en Sevilla o Córdoba; en cuanto a sus tesis, Madoz opina que están influidas por Casiano y Fausto). Dado que en la carta Liciniano expone que no se halla en condiciones de enviar libros a Eusebio por las circunstancias políticas que están viviendo, Domínguez del Val argumenta que podría fecharse en torno al 582, año en el que Leovigildo movilizó sus tropas cerca de la Hispania bizantina. En su misiva, Liciniano expone de forma clara, con argumentos bíblicos, y sobre todo de Agustín y del De statu animae de Claudiano Mamerto, por qué no sólo Dios es espíritu, sino que también el alma y los ángeles son seres espirituales.
La segunda carta de Liciniano es la
Epistola ad Vincentium (Carta a Vicente).
Ésta es quizá la que más fama ha alcanzado, gracias a su curioso tema. Es también por otra parte, la que nos da argumentos para considerar el carácter metropolitano de la sede de Cartagena, ya que Liciniano la dirige al obispo de Ibiza, un ser crédulo y poco inteligente, quien le remitió –sin duda, como a su superior– una carta que creía haber recibido del cielo, escrita por Cristo mismo. Liciniano rebate con sensatez, y no sin falta de enojo, las falsedades doctrinales de la carta, según él de carácter judaizante, a la vez que advierte al obispo ibicenco sobre el modo de corregir el escándalo que haya podido provocar ingenuamente en su grey, dado que se atrevió a leerla desde el púlpito.
La tercera y última carta es la dirigida al papa Gregorio Magno:
Epistula ad Gregorium Papam (Carta al papa Gregorio). Tras haber leído su Regula pastoralis, Liciniano decide escribirle para, una vez elogiada y criticada doctamente, exponerle qué dificultades encuentra en llevar a efecto las normas dictadas en ella. Asimismo, aprovecha la ocasión para solicitar al papa copias de sus Moralia in Iob. La datación de esta carta se cifra en torno al 595, año en el que sabemos que Leandro de Sevilla recibió un ejemplar de la Regula. La transmisión manuscrita nos ha legado ejemplares de la misma anexos a la Regula, hecho que indica hasta qué punto las críticas licinianeas fueron consideradas justas en su tiempo, pero sobre el cuándo, cómo y porqué de esta unión nada cierto sabemos.