El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una de las metodologías activas más
populares entre los docentes innovadores que quieren mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Y es que convierte a los
estudiantes en protagonistas de su propio aprendizaje y logra que aprendan
haciendo: por eso, a la hora de programar cada una de las
actividades, los docentes necesitan
definir muy bien qué objetivo persiguen y qué materiales deben elaborar.
Para que sea un auténtico ABP se
tiene que dar una condición imprescindible: la transversalidad
de los contenidos. “Se trata de aunar varias asignaturas
para trabajar un tema común
durante el mismo periodo de tiempo, y aunque cada docente trabajará sus contenidos con sus
actividades, entre todos elaborarán el producto
final.
La flexibilidad de esta metodología,
y su capacidad para conectar saberes de diferentes
ramas, favorece su uso en cualquier
asignatura, ya sea combinando un número
determinado o utilizando todas en su conjunto. La clave está en
saber relacionar contenidos entre sí y ayudar al alumnado a encontrar esta
relación para construir su conocimiento.
Para introducir el
Aprendizaje Basado en Proyectos en el aula, es recomendable hacerlo lo
antes posible para que los estudiantes se vayan familiarizando con la
metodología y formas de trabajo. En este centro, el trabajo cooperativo (en el que se enmarcan sus
proyectos ABP) respeta las particularidades de cada alumno, lo que favorece la riqueza de experiencias,
el trabajo en grupo y la posibilidad de que los unos aprendan de los otros.
Principales beneficios del ABP
Desarrollo del pensamiento
crítico, mayor motivación e integración, mejora de habilidades sociales, capacidad para integrar en la vida
real los conocimientos aprendidos, aprendizaje autónomo,
creatividad, espíritu autocrítico, emprendimiento…
Los beneficios asociados al ABP son
diversos y en esta lista se incluyen también otros que serán de ayuda para los alumnos como,
por ejemplo, decidir qué información
necesitan para su proyecto, establecer relaciones entre conceptos, o hacer
un buen uso del lenguaje oral cuando debaten y exponen sus ideas al resto de la clase.
Por otro lado, la
metodología ayuda a mejorar la relación de los compañeros a nivel de grupo y a saber gestionar la gran cantidad de información y de datos que fuentes
como Internet ponen a su disposición.
Los estudios realizados
sobre el ABP son una buena fuente para conocer procesos cognitivos y
determinar qué destrezas y habilidades potencia este método;
sobre todo en el caso de los procesos de
orden superior o de pensamiento complejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario